Cómo evitar que las manchas de piel se conviertan en un melanoma

Los melanomas constituyen alrededor del 3% de los tumores malignos. Conoce cuáles son los factores de riesgo para evitar que aparezcan. Aunque la población sabe que la exposición al sol provoca este tipo de cáncer, llama la atención que sólo el 50% de los hombres usen cremas de protección.

Los hombres cuidan su piel mucho menos que las mujeres, que están más concienciadas sobre la prevención oncológica, según indican los resultados de una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con la colaboración de Schering-Plough y el apoyo de la revista “Consejos de tu Farmacéutico”.

Tanto hombres como mujeres deberían seguir una serie de indicaciones y medidas preventivas para cuidar su piel, y evitar que las manchas o verrugas se conviertan en un melanoma.

Factores de riesgo del melanoma

  • Nevus: los lunares son el principal factor de riesgo de padecerlo.
  • Fenotipo: es más frecuente en personas de piel blanca, ojos claros y pelo rubio.
  • Edad: suele darse en las décadas medias de la vida, pero cada vez se diagnostica antes.
  • Sexo: aparece más en mujeres (proporción de 2/1), aunque tienen mayor tasa de supervivencia.
  • Herencia: una historia familiar significa más riesgo.
  • Lugar: cuanto más lejos del Ecuador menor riesgo.
  • Inmunosupresión: tienen mayor riesgo los pacientes con alguna inmunodeficiencia y los tratados con inmunosupresores.
  • Rayos UVA: supone el doble de riesgo de desarrollarlo.
  • Es fundamental proteger a los niños de la radiación.
  • Para que cause la enfermedad tienen que haber padecido 3 o más quemaduras con ampollas antes de los 18 años.

Un cáncer producido por el sol

Del análisis de los resultados de la Encuesta, destaca que las tres cuartas partes de los que participaron en la encuesta aseguraron saber que el cáncer de piel se debe a un exceso de exposición al sol.

“En cuanto a las medidas de protección utilizadas, llama la atención que el 70 por ciento de las mujeres encuestadas utilicen cremas, mientras que la cifra en hombres se reduce al 50 por ciento”, explica el doctor José Luis González Larriba, jefe de sección del Servicio de Oncología Clínica del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid.

“Esto nos hace llegar a la conclusión de que la población femenina está más concienciada del riesgo que supone la exposición solar que la masculina, aunque también es cierto que los hombres toman mucho menos el sol”.

Vigilar las manchas para evitar un melanoma

Más del 85% de la muestra conoce la necesidad de vigilar los posibles cambios de sus manchas cutáneas para detectar de forma precoz su transformación en melanoma.

“Un alto porcentaje reconoce alguno de los síntomas de transformación de un lunar en un tumor maligno, pero su preocupación al respecto no es excesiva, ya que sólo el 30% ha acudido al médico por este motivo”, subraya el doctor González Larriba.

Necesidad de más información sobre el tratamiento del melanoma

La importancia de tener información no sólo sobre prevención del melanoma, si no también sobre su tratamiento, es básica. Según los resultados de este trabajo, una vez que se le explican detalladamente a un paciente con melanoma todos los tratamientos existentes, casi la totalidad acepta recibirlos.

“Esta cifra sigue manteniéndose cuando se les comentan los posibles efectos secundarios y cómo pueden ser manejados por un médico”, añade el doctor González Larriba. “Habría que hacer hincapié en mejorar la información que recibe el paciente, porque el 40% de los encuestados desconoce a qué tratamientos pueden acceder en el caso de padecer un melanoma”.

Tratamiento para un melanoma en etapa de metástasis

Tal y como explica el doctor José Andrés Moreno Nogueira, profesor Asociado del Hospital Universitario Virgen del Rocío y perteneciente a la Real Academia de Medicina de Sevilla, “hay que tener en cuenta que el tratamiento de elección para un melanoma en sus fases iniciales es la cirugía, cuya amplitud deberá adecuarse al grosor de la lesión. En el caso de que la enfermedad ya esté en una etapa de metástasis, además de esta operación se pueden utilizar tratamientos adyuvantes”.

El tratamiento adyuvante (es decir, combinado con la cirugía) con un inmunomodulador en melanomas de alto riesgo logra el retraso de recaídas y en un número de pacientes se consigue incluso la curación o supervivencia global, con unas toxicidades que deben ser valoradas y explicadas a cada paciente para que participe en la toma de decisiones.

Esa toxicidad consiste fundamentalmente en dolores musculares, fiebre y escalofríos (síntomas parecidos a los de una gripe), que pueden ser también manejados por el médico.

Prevención del cáncer, hábitos de vida saludable y diagnóstico precoz

Las encuestas que se han realizado para este estudio fueron recogidas por los responsables de las oficinas de farmacia y el análisis de los datos lo efectuó el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.

Como señala el presidente de la SEOM, el profesor Alfredo Carrato, “nuestra sociedad participa activamente en la prevención del cáncer, mediante la promoción de iniciativas de divulgación sanitaria y de proyectos, como esta encuesta, que favorecen a la población general y a los pacientes oncológicos. Desde la SEOM consideramos fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, fomentando hábitos de vida saludable y en el diagnóstico precoz.”

Según el presidente de la la SEOM a través de su página web www.seom.org están ofreciendo una información completa, veraz, práctica y sencilla sobre los diferentes tipos de tumores, incluido el melanoma.

Esta información sobr el cáncer de piel y el melanoma pretende complementar la recibida en los Servicios de Oncología Médica contribuyendo a facilitar la labor asistencial, la comunicación oncólogo médico-paciente y ayudando a los pacientes y familiares en la toma de decisiones”. Esta información está disponible en el apartado de Información al público.


 Fecha de edición del texto: 11 de abril de 2007

También te podría gustar...