La ruta del alcornoque de Torrelodones, un árbol centenario, y el camino a la charca

El alcornoque centenario de Torrelodones se encuentra justo en la parte baja del monte de Los Ángeles de Torrelodones, muy cerca de la conocida charca del Loco, que tanto gusta visitar a los más pequeños y, por supuesto, a los animales, tanto perros como jabalíes. La ruta se inicia en la Avenida de la Dehesa, justo enfrente del Instituto Diego Velázquez, donde se puede ver una barrera roja que impide el paso de los coches y un cartel informativo. Es una excursión ideal para ir con niños, pues es muy tranquila, llana y  breve. Aunque siempre se puede prolongar subiendo por las rocas que salpican todo el paisaje y subir a conocer el famoso palacio del Canto del Pico.

La charca de Torrelodones

Imagen de la charca que hay en la ruta el Alcornoque centenario de Torrelodones (Madrid).

La ruta del alcornoque y la charca del Loco, en pleno monte de Los Ángeles, es una de las preferidas de los torresanos, porque tiene un entorno muy bonito y está muy cerca del centro urbano, sin embargo, enseguida te introduces en plena naturaleza y dejas de oír el ruido de los coches.

En Torrelodones hay una gran biodiversidad de aves y mamíferos, 157 especies entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos, de los cuales muchos se pueden ver en este monte.

Para hacer esta ruta, tomamos la desviación de la salida 27 de la A-6 o carretera de La Coruña hacia Torrelodones, y seguimos por la vía de servicio, cuando lleguemos al puente, giramos en esa misma rotonda a la derecha, para coger la Avenida de la Dehesa.

En esta calle tan frecuentada se encuentra el Polideportivo, dos colegios, el Instituto Diego Velázquez, el Centro de Servicios Sociales y el Centro de Salud, y desde ahí se puede acceder con gran facilidad a los senderos que cruzan el monte.

La Avenida de la Dehesa es una vía periférica del pueblo que separa prácticamente la zona urbana del espacio natural. Podemos ver cómo a la derecha queda la parte de Torrelodones pueblo y a nuestra izquierda tenemos toda una mole de rocas y de monte protegido, que le da una gran toque pintoresco al pueblo, cuya vista culmina desde lejos con la fachada recortada en la cima del Palacio del Canto del Pico (conocido por algunos como la «casa de Franco», aunque apenas estuvo allí).

El sendero del alcornoque centenario y la charca del Loco

Ruta del alcornoque centenario

Inicio de la Ruta del alcornoque centenario de Torrelodones y del camino que va hacia la charca (Madrid).

A la izquierda de esta avenida, más o menos enfrente del instituto, nos encontramos con una ruta marcada por unas vallas de madera: es la Ruta del Alcornoque Centenario, que también lleva hacia la charca del Loco.

Iniciamos nuestra camino por este sendero, y en unos minutos podremos sumergirnos en un paisaje repleto de encinas, cargadas de bellotas, masas de jarales que en primavera dejan ver un precioso manto blanco, y de inmensas rocas de granito con formas muy originales, en los que podremos ver en más de una ocasión a jóvenes que se inician en el difícil y arriesgado arte de la escalada.

La «roca del elefante», granito con caprichosas formas

Rocas en Torrelodones

Vista de una de lass originales rocas que se pueden ver desde el camino a la charca o al alcornoque centenario (Torrelodones, Madrid).

A la derecha, sobresaliendo por encima de los árboles y de todos los tejados, podemos ver la «roca del elefante», a la que se puede subir para disfrutar de unas atractivas vistas. También hay una pequeña charca, en la que los más pequeños disfrutan tirando piedras, y donde más de un perro se refresca dándose un baño.

La charca es un aliciente más del paisaje en invierno y en primavera, pero si haces este camino en verano, lo más probable es que la encuentres seca.

Desde el alcornoque volvemos a la Avenida de la Dehesa

Cartel informativo de un sauce blanco

Uno de los carteles informativos de un sauce blanco del sendero del Alcornoque centenario (Torrelodones, Madrid).

Y por último, no debemos dejar de ver el alcornoque centenario, árbol que resulta de gran interés por su antigüedad. Es un árbol típico de la zona mediterránea, que se caracteriza por su gruesa corteza, de donde se obtiene el corcho.

Desde este lugar, podemos dar la vuelta para volver al punto de origen, o seguir los diversos caminos que te sumergen en un precioso paisaje formado por piedras imaginativas, en el que se pueden observar las camas de jabalíes, y que llega hasta la urbanización de Los Robles.

La ruta del Alcornoque Centenario puede ser muy variada y dura desde 30 minutos hasta 2 horas y media, dependiendo de los caminos que se quieran enlazar.

Otras excursiones por Torrelodones que deberías realizar

Consulta el mapa de Torrelodones para saber cómo llegar desde Madrid y desde las localidades próximas

Más información:

También te podría gustar...