Alerta de lluvias, inundaciones y viento en la sierra de Madrid: cómo debes actuar

Hay pueblos de la sierra de Madrid que están siendo muy afectados por las últimas precipitaciones que han provocado la alerta en la Comunidad de Madrid, causando el corte de varias carreteras, en especial en Collado Villalba, El Escorial y Guadarrama. Para evitar el riesgo que te pueden suponer las lluvias, tormentas e inundaciones, en excursiones o desplazamientos, prepárate y actúa con prudencia. Aquí te ofrecemos una serie de consejos para evitar situaciones de riesgo ante lluvias intensas, tormentas y fuertes vientos.

Si estás pensando en hacer alguna excursión o desplazamiento en días de lluvia intensa, es indispensable que tengas una preparación adecuada y que uses el sentido común: lleva un teléfono móvil con carga completa y otra batería de repuesto, si es posible, un mapa físico de la zona, comunica a alguna persona tu itinerario y planifica tus rutas.

Infórmate antes de salir sobre las condiciones meteorológicas y posibles alertas, y si ves que el parte metereológico se complica, deja tu excursión para otro día.

Cómo actuar ante lluvias intensas o torrenciales en tu hogar

Si en tu zona han dado con antelación alertas por lluvias de gran intensidad, deberías tomar las siguientes precauciones:

  • Inspecciona y refuerza la estructura de tu vivienda: comprueba el estado del tejado y repara cualquier filtración o grieta. Un techo en mal estado puede ser la puerta de entrada al agua, y ocasionar grandes daños a la casa y a su contenido.
  • Asegúrate de que los sistemas de drenaje estén libres de obstrucciones, de hojas y de pinocha: revisa las bajantes de agua y los desagües de plantas bajas. Una simple acumulación de hojas o suciedad puede provocar anegaciones. Si tienes pinos en el jardín, recuerda que la pinocha, algo muy habitual en los jardines de la sierra de Madrid, debe ser limpiada con frecuencia del canalón de los tejados, porque hace masa y enseguida los obstruye. Son causa de un gran número de goteras.
  • Mantén los productos químicos en lugares elevados y protegidos: los herbicidas, insecticidas o cualquier otro producto tóxico deben almacenarse donde el agua no pueda alcanzarlos. Estos productos suponen un riesgo para el entorno, y en especial para las personas y animales cercanos.
  • Si vives en una vivienda con sótano: es muy aconsejable disponer de una linterna y una pequeña bomba de achique.
  • Si tienes goteras, pon cubos y controla que no haya ningún aparato eléctrico cerca.
  • Si tienes jardín, revisa el estado de los árboles, que no haya ramas medio rotas que se puedan caer encima de una persona o incluso encima de la casa.

Tormenta en el campo o en zona urbana: huye de los objetos metálicos

En el caso de que te pille fuera de casa una tormenta o lluvia intensa, protégete:

  • Si estás en una zona urbana, refúgiate en un edificio cercano: si es posible, un inmueble sólido y consistente, equipado con un pararrayos. Mantente alejado de objetos como ramas, carteles, balcones, tiestos o estructuras que puedan desprenderse. Una ráfaga de viento inesperada podría convertir cualquier objeto en un proyectil peligroso.
  • Evita puntos elevados y árboles solitarios: el campo carece de refugios seguros. Ten en cuenta que las zonas altas son más propensas a los impactos de rayos, mientras que los árboles aislados actúan como pararrayos naturales. Evita las zonas abiertas sin arbolado, donde serás el punto más alto, y los árboles o grandes rocas aislados. Es mejor refugiarse en masas forestales, y dentro de estas, en los árboles más pequeños.
  • Busca terreno inclinado para moverte con mayor seguridad. Las zonas bajas son las primeras que se embarran y se inundan.
  • Deshazte de objetos metálicos y busca una postura defensiva: aléjate de bicicletas, herramientas o cualquier objeto metálico que pueda atraer rayos. No uses paraguas metálicos. Aléjate de elementos metálicos que estén en el medio ambiente (vallas, torretas, postes, etc.).
  • Si estás pescando: abandona inmediatamente la caña, ya que es un conductor ideal para la electricidad.
  • Si estás nadando: sal del agua de inmediato, pues esta facilita la propagación de los rayos.
  • Si hay aviso por lluvias (nivel amarillo, naranja o rojo), mantente alejado de los cursos de agua. Aunque no esté lloviendo en la zona, el caudal puede aumentar mucho de manera súbita. No hay que fiarse. Por este mismo motivo, tampoco debes vadear pasos de agua, aunque aparentemente lleven poca corriente.
  • En las zonas llanas cercanas a los cursos de agua, puede subir el nivel freático y por saturación del suelo pueden quedar inundados.
  • Apaga el teléfono móvil u otros aparatos electrónicos hasta que pase la tormenta.
  • No te alejes de la tormenta corriendo, especialmente si tienes la ropa mojada.
  • Si detectas zumbidos o notas que se te eriza la piel, quiere decir que la caída del rayo es inminente: agáchate con los pies juntos y coloca los brazos cruzados sobre las rodillas. Esta posición de seguridad minimiza el contacto con el suelo. 

Cómo protegerte de fuertes vientos en el campo y en la ciudad

Cuando los vientos arrecian, la naturaleza puede volverse hostil:

  • Evita excursiones en solitario: en caso de que no salgas en compañía, llevar un teléfono móvil con carga y avisar a alguien de tus planes son dos buenas costumbres. A veces, el viento puede intensificarse sin previo aviso, y te puedes quedar aislado.
  • Mantente lejos de árboles y terrenos elevados: las ramas, especialmente en épocas en que los árboles están cargados de hojas, pueden romperse con facilidad.
  • No te acerques a precipicios, donde las ráfagas son más intensas.

En tu hogar, toma medidas de antemano: asegura todos los objetos que estén sueltos, desde macetas hasta toldos en terrazas, cualquier elemento que no esté firmemente fijado puede convertirse en un peligro. Inspecciona y repara los tejados, que no haya tejas sueltas, y las fachadas para evitar desprendimientos durante las ventiscas. Mantén cerradas puertas y ventanas: así protegerás tu integridad y la estructura de tu vivienda.

Si hay peligro de inundación, protege las puertas de acceso desde el exterior de los sitios bajos (puertas de garaje y similares) con maderas, sacos de arena, etc., para evitar que entre agua, lodo y barro. Carga el teléfono y acumula comida y material de abrigo. Quita el suministro de los aparatos ubicados en los lugares de riesgo de inundación.

Precauciones en el coche ante lluvias intensas y viento

Si la lluvia o los vientos intensos te  pillan conduciendo:

  • Adapta tu velocidad a las circunstancias: reduce la velocidad y amplía la distancia de seguridad con otros vehículos. Las ráfagas laterales pueden desestabilizarte, especialmente al adelantar camiones u otros vehículos grandes.
  • Busca un lugar seguro si el viento se intensifica: detén el vehículo en una zona despejada, lejos de árboles u otras estructuras que se te puedan caer encima.
  • Con lluvias fuertes no circular por caminos de tierra, especialmente en zonas arcillosas. Ni, aunque tengas un vehículo 4×4. Hay un gran riesgo de que te quedes sin poder moverte.
  • Evita los cauces de agua, el agua en movimiento y los cursos bajos de los ríos, pueden crecer en un momento .
  • No cruces zonas donde el agua cubra más de la mitad de la rueda del coche. En estos casos, tu coche puede no ser un lugar seguro. Si no encuentras un lugar que te dé seguridad, sin agua en movimiento, el lugar más seguro será el techo de tu vehículo.

Activa el GPS del teléfono móvil para ser geolocalizado en la montaña

La montaña conlleva ciertos riesgos. Por ello, si planeas realizar una excursión, es fundamental tomar precauciones para garantizar tu seguridad y facilitar la localización en caso de emergencia.

Antes de aventurarte, infórmate siempre sobre las predicciones meteorológicas de la zona. El clima en la montaña es notoriamente cambiante; un día soleado puede transformarse en minutos en una tormenta o en temperaturas extremas. Este conocimiento te permitirá planificar mejor tu actividad y llevar el equipamiento adecuado. Además, elige el área que vas a explorar, considerando tanto tu nivel de preparación física como tu experiencia previa. Las rutas más exigentes pueden parecer atractivas, pero no subestimes el esfuerzo y los riesgos que implican.

Es esencial conocer la ubicación de los refugios o cabañas disponibles en la zona. Estos espacios pueden ser cruciales para resguardarte en caso de tormentas repentinas, viento, frío intenso u otras condiciones adversas.

Lleva siempre un teléfono móvil contigo, lo necesitarás para solicitar ayuda en una emergencia. No obstante, recuerda que su eficacia depende de factores como la cobertura y la batería. Presta atención a la señalización y respeta las indicaciones en los carteles. Estas advertencias no son arbitrarias y están diseñadas para evitar accidentes en áreas especialmente peligrosas.

Protocolo de actuación cuando llamas al Servicio de Emergencias 112 desde la montaña

En caso de emergencia, si llamas al Servicio de Emergencias 112, serás atendido inicialmente por un operador que transferirá tu llamada al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Desde ahí, se recopilarán datos más específicos y, si es necesario, serás puesto en contacto con el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA).

Este equipo especializado evaluará tu situación y movilizará los recursos adecuados. Aunque puedes estar en una situación muy tensa y crítica, en la que resulte complicado mantener la calma, es importante que respondas con tranquilidad a las preguntas que te realicen. Necesitan todos los detalles posibles para actuar con eficacia.

El GERA te pedirá información técnica, por ejemplo, si tienes activado el GPS en tu teléfono móvil, algo clave: asegúrate de saber cómo activar el GPS en tu dispositivo antes de salir de excursión. Este proceso varía según la marca y modelo del teléfono.

Si además utilizas WhatsApp, el equipo de rescate podría enviarte un mensaje directamente para que compartas tu ubicación. Esto se realiza fácilmente desde el menú de adjuntar archivos, como si se tratase de enviar una foto o vídeo.

Practica la activación del GPS y compartir la ubicación en tu casa en una situación tranquila, para que, llegado el momento, puedas hacerlo con rapidez.

El teléfono móvil es tu tecnología aliada, pero no te fíes

Aunque los avances tecnológicos ofrecen herramientas valiosas, no debes confiar ciegamente en ellos. La cobertura telefónica en la montaña puede ser limitada, dependiendo de la red de las operadoras móviles en la zona. Además, en áreas remotas, es posible que tu teléfono no capte señal suficiente para hacer una llamada o enviar mensajes.

La batería del teléfono puede ser un auténtico problema en una situación crítica. Antes de salir, asegúrate de que esté completamente cargada y desactiva funciones no esenciales como el Wi-Fi o el Bluetooth para conservar energía. Valora llevar una segunda batería.

Ten en cuenta que el frío puede afectar drásticamente el rendimiento de las baterías, por lo que es recomendable llevar el teléfono en un bolsillo interior, cerca de tu cuerpo, para mantenerlo caliente. Si lo guardas en la mochila o en los bolsillos exteriores, estará expuesto a bajas temperaturas (le durará menos la batería) y a posibles golpes (y el teléfono puede ser tu salvación).

Recuerda que la sierra de Madrid es un entorno precioso, pero también puede tener un peligro impredecible, por lo que la prudencia será siempre tu mejor compañera en caso de alertas por lluvia, tormentas, inundaciones o vientos intensos. Disfruta de la naturaleza, pero hazlo mejor los días que no haya avisos por condiciones meteorológicas adversas.

También te puede interesar Cómo actuar ante alertas de nieve en la sierra de Guadarrama

Cómo se debe ir preparado a una excursión de montaña para evitar riesgos

Fuente de  información: Recomendaciones en caso de meteorología adversa en la Comunidad de Madrid.

También te podría gustar...