La Reserva Natural El Regajal y Mar de Ontígola de Aranjuez, un espectacular espacio natural protegido

La Reserva Natural El Regajal y Mar de Ontígola, ubicada en Aranjuez, con 629 hectáreas, es una obra emblemática de la ingeniería española. Tiene un gran significado en la historia evolutiva de los embalses y presas, y pervive hasta como muestra de las obras públicas renacentistas. Es una zona de carácter estepario, y tiene una vegetación típica de los climas áridos, entre la que destaca el coscojar. Su agua es salada, debido su suelo de yeso y margas.

Mar de Ontígola de Aranjuez

El Mar de Ontígola de Aranjuez, Madrid, un espectacular espacio natural protegido

La Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola, que se declaró Reserva Natural en 1994, constituye un espacio ideal para hacer senderismo, apto para todas las edades. Tiene un paraje de gran importancia faunística, en el que destaca su increíble colonia de mariposas, única en todo el mundo. Algunas especies solo viven aquí.

En El Regajal existen elementos botánicos y entomológicos de gran valor. Constituye una de las reservas de lepidópteros más importantes de Europa, con especies endémicas de la Península que se encuentran amenazadas, entre las que podemos encontrar Plebejus pylaon Lolana iolas.

Se llama Mar de Antígola a una pequeña laguna artificial en la que se refugian múltiples especies de aves acuáticas y vegetación rupícola. Aquí la avifauna acuática encuentra un refugio sorprendente entre la abundante vegetación palustre que se extiende por su superficie.

Su función era suministrar agua al Real Sitio de Aranjuez

En 1561 se encargan las obras del Mar de Ontígola a Juan Bautista de Toledo, que formará un equipo de profesionales holandeses expertos en técnicas de contención de aguas. Las obras terminan en 1572, con la creación de un estanque complementario para la decantación de las aguas.

Su estructura, que fue ensayada por Juan Bautista de Toledo y Pietre Jansen en la Casa de Campo, está formada por un terraplén con dos muros de piedra reforzados con antepechos. Resultó tan novedosa que fue copiada en toda la península.

Se creó con el fin suministrar agua a los jardines y a las fuentes del Real Sitio de Aranjuez. Pero Felipe II incorporó al estanque una serie de islas para disfrute lúdico. Según las crónicas, en el siglo XVI se celebraron naumaquias (que en época romana, era el espectáculo en el que se representaba una batalla naval, pero también se llamaba así a la cuenca hidrográfica o al lugar donde se llevaba a cabo), y en el siglo XVII, fiestas con toros y otros animales, además de la pesca.

Dónde está la Reserva Natural El Regajal y Mar de Ontígola

Este espacio natural está en la vertiente izquierda del valle del Tajo, en una zona de lomas y campiñas, con una cota máxima de 629 m y una altitud media de 560 m. Su red hidrográfica forma parte de la cuenca del Tajo (arroyos de Ontígola y de las Salinas).

Entre las especies de porte arbóreo, destacan el sauce (Salix sp.) y el taray (Tamarix ssp.). Tiene algunas especies herbáceas muy ligadas al agua, como el carrizo (Phragmites australis) y la espadaña (Thypa latifolia).

Las aves acuáticas también disfrutan de este espacio natural, entre las que figuran el ánade real (Anas platyrhinchos), el somormujo lavanco (Podiceps cristatus) y el porrón común (Aythya ferina). También puedes encontrarte con garzas reales (Ardea cinerea) y rapaces como el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).

Por otra parte, entre los mamíferos, destaca la rata de agua (Arvicola sapidus), el zorro (Vulpes vulpes) y el jabalí (Sus scrofa), junto con especies de murciélagos.

En definitiva, la Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola, es un espacio que merece la pena recorrer para disfrutar de un bonito paisaje, de los animales y la vegetación que alimentan sus aguas.

Conoce las excursiones a los espacios naturales protegidos de Madrid

También te podría gustar...